SALIGIA. 7 PECADOS CAPITALISTAS
GULA
Jesús Contreras, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Barcelona y director del Observatorio de la Alimentación (ODELA), junto con Mireia Barba, una de las responsables de la empresa social 'Espigoladors' exponen la situación actual del 'despilfarro aliementario' así como las nuevas dietas emergentes entre la población tras la crisis.

María José Luzuriaga Rivera
50 años. Nacida el 21 de Junio de 1965 en Cádiz. Lleva 21 años en Sabadell. Desde los 12 años ha sido voluntaria, vinculada a la Iglesia. Nunca antes había repartido comida. Pese haber estudiado auxiliar de administración, gran parte de su vida ha trabajado como limpiadora.
Tras quedarse en paro junto a su marido, gracias a su vinculación con la iglesia pudo encontrar trabajo como secretaria para Virgen de Gracia. En la actualidad también colabora con 'El Rebost Solidari de Sabadell' distribuyendo alimentos a aquellas personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas. "La crisis ha venido para todos”, dice. Con su labor voluntaria la gaditana ayuda a hacer más llevadera todo lo que se esconde con la crisis. Ante el despilfarro alimentario tanto por ciudadanos, como por empresas y supermercados, Luzuriaga confiesa que cada vez hay mayor concienciación social.
“El perfil ha cambiado mucho desde la crisis. Existen varios perfiles: el que lo tiene como forma de vida, el inmigrante que se ha quedado sin trabajo porque trabajaba en la construcción, y los de ‘aquí’, que pese a ser minoría, antes no había”.